Momento de inercia y aceleración angular
Maria Pineda- Daniel Lozano - Lina velasquez-Angie Garzon
Departamento de
Ciencias Básicas, Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.
Resumen
.En esta práctica se pretendió
encontrar el momento de inercia de un disco de masa constante el cual está
atado por medio de una cuerda de masa despreciable a una masa constante, que en el momento de
dejarse caer esta hace que el disco comience a girar sobre una superficie, sobre
la cual despreciamos la fricción. Se tomaron tres veces los datos de tiempo
contra velocidad, esto por medio de un foto sensor conectado al programa Cassy se
registren los datos, los datos se tomaron mientras la masa descendía hasta
llegar al punto más tenso de la cuerda. Después
de un tratamiento estadístico encontremos la velocidad y el tiempo, que por
medio de energías entontaremos el momento de inercia.
Palabras
Clave: Inercia, conservación, fotoceldas, rozamiento, constante, disco,
mínimos, cuadrados.
1. Introducción
.Todo
cuerpo tiene un momento de inercia que es la tendencia a la rotación, lo que
traduce que en mientras el momento de inercia sea mayor mas difícil va ser que
el cuerpo rote sobre su propio eje, y entre menor sea más fácil va ser que este
cuerpo rote sobre su propio eje, el momento de inercia se relaciona mucho con
el momento de una fuerza o torque que son los que tienden hacer que un cuerpo
rote; el momento de inercia de un cuerpo varía dependiendo de su forma, tamaño
y de la distribución de su masa sobre todo el cuerpo, en el caso de un disco de masa
constante por medio del teorema de la conservación de la energía se puede
obtener el momento de inercia de este mismo, ya que este está girando sobre su
propio eje, en el tenemos energía cinética rotacional y cuando la masa
desciende energía potencial gravitacional.
2. Objetivos
Objetivo
general:
Determinar
el momento de inercia de un disco que gira sobre su propio eje.
Objetivos
Específicos:
Registrar los datos de distancia y tiempo mientras la masa desciende y hace
girar el disco sobre su propio eje.
3. Marco
Teórico Preguntas
1Explique ¿Qué es momento de
inercia?, ¿Qué es momento de una fuerza?
Rta: El momento de inercia es
la tendencia a la rotación de un cuerpo con respecto a su eje, entre mayor sea
el momento de inercia mas difícil va ser que es cuerpo rote.
El momento de una fuerza es el
producto vectorial entre el punto de aplicación de la fuerza y la dirección del
punto de aplicación, es aquel que hace que el cuerpo gire o rote.
2) Realice el diagrama de
cuerpo libre de un disco que rote sobre el efecto de una masa atada a una
cuerda?
1.1. Materiales:
Foto sensor
Discos de masa constante
Compresor de aire
Masa constante
Rueda para registro de velocidades
Programa cassy
1.2. Procedimiento:
Lo primero es hacer el montaje para la práctica que
consiste en una cuerda que en un extremo se encuentra atada a un disco y al
otro extremo tiene una masa de masa constante. Consiste en enrollar la cuerda
alrededor del eje del disco, para luego dejar caer la masa y hacer que el disco
gire sobre su propio eje y mientras este gira por medio de la foto celda
conectada al programa Cassy registrar los datos de distancia contra tiempo, para luego por medio de los
datos tomados encontrar el momento de inercia del disco.
A partir del
tiempo promedio y de las distancias se calculo logaritmo natural ambos lados de la ecuación, para así poder
hacer el lineamiento deseado
Por medio de mínimos cuadrados
obtenemos los valores de A y R donde obtuvimos la siguiente grafica con su
ecuación
ℎ=𝐴𝑡𝐵
𝐿𝑛(ℎ)=𝐿𝑛(𝐴𝑡𝐵)
1.
Conclusiones
·
Por medio de la ecuación que relaciona el momento de
inercia con la aceleración del centro de masa se logro obtener el momento de
inercia y con sumatoria de fuerzas combinada con momento de una fuerza, se
logro obtener el momento de inercia, donde podemos observar que es bastante
grande para ser un disco pero ya que buscamos reducir la fricción al máximo,
con respecto al valor teórico el momento de inercia dio mayor hallándolo de
forma experimental.
·
.Por el método de mínimos cuadrados se pudo obtener la
aceleración del centro de masa
Bibliografía
[1] Serway, R.A. y Jewett, J.J,
Fisica para ciencias e ingenieria, séptima edición, Cengage learning, México,
DF, 2011, Pags.227-243
[2] Ohanian, H.C. y Markert, J.T,
Física para ingeniería y ciencias, tercer edición, McGraw-Hill, México, DF,
209, Pags.109-124
[3] Sears, F. W. Zemansky, M.W y
Young, H.D, Física Universitaria, decimo primera edición, Pearson Educacion, México,
DF, 2011, Pags.339-354
[2]
Giorgetti, Marcius (1999). Formulation and Development of Mathematical Models
for Engineering Problems: An experience on the Integration of Theory and the
Laboratory. University
of Sao Paulo, Brazil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario